Comunidad educativa - Museo de Pontevedra

Comunidad educativa
El Museo es un escenario privilegiado para el desarrollo de la acción educativa. El Departamento de Educación promueve el diálogo y la mediación con profesores, educadores y estudiantes para la realización de nuevas propuestas que conviertan al museo en un espacio desde el que generar experiencias transversales de aprendizaje participativo.
El programa escolar procura atender las necesidades de la comunidad educativa desde Educación Infantil hasta Bachillerato, a través de un conjunto heterogéneo de modalidades de visita y actividades que se adaptan a los distintos niveles educativos. Por medio de ellas buscamos el acercamiento a las colecciones del Museo, por lo que las propuestas se desarrollan principalmente en el ámbito de la Arqueología y de la Bellas Artes. La obra de Castelao juega un papel destacado en nuestro programa escolar por su íntima vinculación con el Museo de Pontevedra y por la transcendencia de su figura para la historia de Galicia.
Los centros escolares de la provincia pueden solicitar el programa de ayuda al transporte “Conoce el museo”, a través del cual la Diputación financia un autobús por cada centro durante el año natural hasta agotar el presupuesto. Está dirigido a centros escolares de la provincia de Pontevedra desde segundo grado de educación infantil hasta secundaria, incluidos los ciclos formativos de grado medio. Se excluyen de esta ayuda económica los centros del núcleo urbano y aquellos que ya hayan disfrutado de esta ayuda a lo largo de este año natural. Para más información.
Para los niños y niñas de Educación Infantil que se acercan por primera vez al Museo presentamos propuestas educativas basadas en el aprendizaje colaborativo y en la experimentación. Descubrirán el Museo y sus colecciones desde una perspectiva lúdica, participativa y creativa. Las propuestas combinan talleres y pequeñas visitas a una selección de obras singulares y disfrutarán de un espacio lleno de riqueza.
-
A bruxa das cores
Educación Infantil
Las pequeñas y pequeños de infantil mediante el cuento A Bruxa das Cores trabajarán la educación socio emocional gracias a la protagonista de este relato que se alimenta de colores.
45 minutos
-
Mira que te miro
Educación Infantil
Visita participativa dirigida a aprender a observar una obra de arte, generando estímulos que ayuden a experimentar con los sentidos: vista, tacto y oído. Reconociendo el relato que esconden y construyendo historias creamos vínculos y afectos por el arte desde muy pequeños.
60 minutos
-
Trea, a miña amiga da Prehistoria
Educación Infantil
Visita dinamizada conducida por Trea, una muñeca que ha viajado en el tiempo para contarnos cómo era la vida cotidiana hace miles de años. De su mano, utilizando réplicas arqueológicas y jugando con las leyendas populares, conoceremos más en detalle algunos de los materiales arqueológicos significativos que se exhiben en el Museo y podremos valorar por qué razones son tan importantes.
60 minutos
Para el alumnado de Educación Primaria ofrecemos visitas dinamizadas en las que se destaca la interacción y la conversación. La observación individual y la interacción del grupo configura nuestro aprendizaje…. Las propuestas combinan distintas actividades como son los talleres y breves visitas a las obras más singulares.
-
Vou ó museo
Educación Primaria (1º e 2º)
Queremos invitaros a conocer el Museo de una manera distinta. Con esta visita aprenderéis a mirar un cuadro, a moveros por sus salas libremente, y a sentir el Museo como vuestro. Queremos que os divirtáis y por eso es importante vuestra participación. ¡¡¡Ver, crear, imaginar!!!
60 minutos
-
Mira que te miro
Educación Primaria (1º e 2º)
Visita participativa que tiene como objetivo aprender a observar una obra de arte, creando estímulos que ayuden a experimentar con los sentidos: vista, tacto y oído. Reconociendo el relato que esconden y construyendo historias generamos vínculos y afectos por el arte desde muy pequeños.
60 minutos
-
Trea, a miña amiga da Prehistoria
Educación Primaria (1º e 2º)
Visita dinamizada conducida por Trea, una muñeca que ha viajado en el tiempo para contarnos cómo era la vida cotidiana hace miles de años. De su mano, y utilizando réplicas arqueológicas, jugando con las leyendas populares, e incluso convirtiéndonos en orfebre, conoceremos más en detalle algunos de los materiales arqueológicos significativos que se exhiben en el Museo y podremos valorar por qué razones son tan importantes.
60 minutos
-
Recorrido general
Educación Primaria (3º a 6º)
Consiste en un paseo por la historia, desde la Prehistoria hasta el siglo XIX, y por el origen del Museo de Pontevedra visitando obras relevantes de la colección expuestas en los edificios Castelao y Sarmiento. La visita, con un discurso adaptado a cada nivel, centra su contenido en una diversidad de conceptos como los géneros artísticos (retrato, paisaje, pintura de denuncia social) y los condicionantes históricos y sociales (el medievo, el Renacimiento o el nacimiento de la burguesía).
60 minutos
-
Detectives da arte
Educación Primaria (3º e 4º)
Visita dinamizada en la que, a través de un juego de investigación y búsqueda, se trabajan conceptos fundamentales del arte y aprendemos por medio de la observación. Se produjo un robo en el Museo y resulta urgente encontrar a los culpables. Los cuadernos de investigadores serán la clave para resolver el misterio.
60 minutos
-
Caja de herramientas
Educación Primaria (3º y 4º)
Mediante el uso de réplicas de varios objetos expuestos en las vitrinas, se explicará la evolución de la tecnología, el uso de diferentes materias primas y la paulatina transformación de la cultura material en los distintos períodos de la Prehistoria. El alumnado podrá ver, tocar y divertirse aprendiendo conceptos propios de la arqueología de una manera lúdica y dinámica, siendo en todo momento partícipes de la visita.
60 minutos
-
Trazos da arte contemporánea
Educación Primaria (5º e 6º)
Visita dinamizada para conocer algunas de las características estéticas en la evolución del arte del siglo XX: la subjetividad y la expresividad de los colores, de las formas, de la figuración a la abstracción...
60 minutos
-
Un viaje por la prehistoria
Educación Primaria (5º y 6º)
Recorrido por las salas de arqueología desde el Paleolítico hasta la romanización, en el que el alumnado conocerá, a partir de los restos arqueológicos expuestos, algunos de los aspectos más relevantes de la vida de nuestros antepasados.
Existen dos modalidades para escoger una: visita guiada o visita con apoyo de ficha didáctica para el alumnado.
60/75 minutos
-
Meu Castelao
Educación Primaria (5º e 6º)
Visita guiada por las salas dedicadas a la figura del genial galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Descubriremos su carácter polifacético y entenderemos por qué en Galicia nada sería igual hoy sin su figura.
60 minutos
-
Visita a las Ruinas de Santo Domingo
Educación Primaria (5º e 6º)
Visita guiada a los restos conventuales de las Ruinas de Santo Domingo, una oportunidad para conocer la arquitectura y la historia medieval.
Su apertura es de carácter estacional (de 15 de marzo a 31 de octubre) y está condicionada por la situación meteorológica.
45 minutos
-
Museando. Descubrir el arte a través del juego
Para 5.º y 6.º de primaria
A través de una observación detallada y bajo la orientación del equipo del Departamento de Educación del museo, el alumnado aprenderá a descifrar los secretos que estas piezas de arte esconden. Con una metodología dinámica basada en un juego con tarjetas y cuestionarios, esta actividad fomenta la interacción y el trabajo en equipo y busca despertar la curiosidad por el arte y la historia.
Duración: 90 minutos.
Para Educación Secundaria se ofrecen propuestas de mediación en las que la participación activa por parte del alumnado es fundamental. Partimos de la obra de arte y generamos discursos relacionados con su realidad para fomentar la experiencia artística, sin olvidar cuestiones sobre la diversidad, el género o el respeto al medio ambiente. Buscamos crear individuos críticos, capaces de tener una opinión propia y de apreciar el arte en todas sus versiones.
-
Recorrido general
Educación Secundaria (1º a 4º)
Itinerario general que permite acercarse a las colecciones más destacables del museo. Con un discurso adaptado a cada nivel, el alumbrando conocerá la transformación progresiva de los elementos de la cultura material y la evolución del arte gallego desde la Edad Media hasta el siglo XX.
60 minutos
-
Arte en femenino: visibles
Educación Secundaria (1º a 4º)
Conscientes de la necesidad de reivindicar el papel de la mujer como sujeto activo y participativo en los procesos de construcción de la realidad social, con esta visita temática recuperamos de la memoria a las mujeres artistas presentes en la colección del Museo con una lectura que apuesta por superar las desigualdades de género
60 minutos
-
Visita a los fondos arqueológicos y mundo antiguo
Educación Secundaria (5º y 6º)
Recorrido por las salas de arqueología desde el Paleolítico hasta la romanización, en el que el alumnado conocerá, a partir de los restos arqueológicos expuestos, algunos de los aspectos más relevantes de la vida de nuestros antepasados.
Existen dos modalidades para escoger una: visita guiada o visita con apoyo de ficha didáctica para el alumnado.
60/75 minutos
-
Os mundos de Castelao
Educación Secundaria (1º a 4º)
Visita guiada por las salas dedicadas a la figura del genial galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Descubriremos su carácter polifacético y entenderemos por qué en Galicia nada sería igual hoy sin su figura.
60 minutos
-
Visita a las Ruinas de Santo Domingo
Educación Secundaria (1º a 4º)
Visita guiada a los restos conventuales de las Ruinas de Santo Domingo, una oportunidad para conocer la arquitectura y la historia medieval.
Su apertura es de carácter estacional (de 15 de marzo a 31 de octubre) y está condicionada por la situación meteorológica.
45 minutos
Para Bachillerato se ofrecen propuestas de mediación en las que la participación activa por parte del alumnado es fundamental. Partimos de la obra de arte y generamos discursos relacionados con su realidad para fomentar la experiencia artística, sin olvidar cuestiones sobre la diversidad, el género o el respeto al medio ambiente. Buscamos crear individuos críticos, capaces de tener una opinión propia y de apreciar el arte en todas sus versiones.
-
Recorrido general
Itinerario general que permite acercarse a las colecciones más destacables del museo. Con un discurso adaptado a cada nivel, el alumbrando conocerá la transformación progresiva de los elementos de la cultura material y la evolución del arte gallego desde la Edad Media hasta el siglo XX.
60 minutos
-
Arte en femenino: visibles
Conscientes de la necesidad de reivindicar el papel de la mujer como sujeto activo y participativo en los procesos de construcción de la realidad social, con esta visita temática recuperamos de la memoria a las mujeres artistas presentes en la colección del Museo con una lectura que apuesta por superar las desigualdades de género
60 minutos
-
Os mundos de Castelao
Visita guiada por las salas dedicadas a la figura del genial galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Descubriremos su carácter polifacético y entenderemos por qué en Galicia nada sería igual hoy sin su figura.
60/75 minutos
-
Visita a las Ruinas de Santo Domingo
Visita guiada a los restos conventuales de las Ruinas de Santo Domingo, una oportunidad para conocer la arquitectura y la historia medieval.
Su apertura es de carácter estacional (de 15 de marzo a 31 de octubre) y está condicionada por la situación meteorológica.
45 minutos
Material educativo
-
Museando
-
Os mundos de Castelao
-
Meu Castelao
-
Arte en Femenino - Visibles
-
Detectives da arte 1
-
Detectives da arte 2
-
Un recorrido por el arte de la primera mitad del S.XX desde la perspectiva de género